jueves, 26 de noviembre de 2009

RESGUARDO DE LA INFORMACION

OBJETIVO: el alumno aprendera a saber cual es la importancia que debe tener el resguardo de la informacion,y como se lleva a cabo en caso de alguna catastrofe o contingencia o por perdida alguna

desarrollo:

1.- que es el resguardo de la informacion

La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material informático o programas) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida, así como su modificación, sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su autorización

2.- tipos de resguardo de informacion

Existen diferentes tipos de resguardo de datos.Estos tipos están relacionados con el fin del resguardo en sí: en algunos casos se trata de almacenar los datos fuera del ámbito de trabajo, en otros casos se trata de respaldar la información ante posibles fallas.Tipos de resguardo más frecuentes:

Históricos: Extracción y almacenamiento de información antigua a fin de liberar recursos de los sistemas en uso.

Almacenamiento externo: (simple, redundante o encriptado)Conservación de datos reservados con distintos niveles de seguridad, fuera de su área de influencia

Respaldo periódico:Resguardo de rutina, en lapsos variables, de la información vital.


3.- clacificacion de respaldos


  • Copias de Información (Backups).
    Estos respaldos son sólo duplicados de archivos que se guardan en "Tape Drives" de alta capacidad. Los archivos que son respaldados pueden variar desde archivos del sistema operativo, bases de datos , hasta archivos de un usuario común. Existen varios tipos de Software que automatizan la ejecución de estos respaldos, pero el funcionamiento básico de estos paquetes depende del denominado archive bit . Este archive bit indica un punto de respaldo y puede existir por archivo o al nivel de "Bloque de Información" (típicamente 4096 bytes), esto dependerá tanto del software que sea utilizado para los respaldos así como el archivo que sea respaldado.

  • Respaldo Completo ("Full"): Guarda todos los archivos que sean especificados al tiempo de ejecutarse el respaldo. El archive bit es eliminado de todos los archivos (o bloques), indicando que todos los archivos ya han sido respaldados

  • Respaldo de Incremento ("Incremental"): Cuando se lleva acabo un Respaldo de Incremento, sólo aquellos archivos que tengan el archive bit serán respaldados; estos archivos (o bloques) son los que han sido modificados después de un Respaldo Completo
  • Respaldo Diferencial ("Differential"): Este respaldo es muy similar al "Respaldo de Incremento" , la diferencia estriba en que el archive bit permanece intacto.

4.- tecnicas de respaldo de informacion

Codificar la información: Criptología, Criptografía y Criptociencia, contraseñas difíciles de averiguar a partir de datos personales del individuo.
Vigilancia de red. Zona desmilitarizad
Tecnologías repelentes o protectoras: cortafuegos, sistema de detección de intrusos - antispyware, antivirus, llaves para protección de softwar, etc. Mantener los sistemas de información con las actualizaciones que más impacten en la seguridad.

5.- formas de restablecer la informacion

° tener copias de este

°restauración de la copia de seguridad·

°solucionar el problema, si no se ha perdido o dañado definitivamente los datos

6.- beneficios del sistema de seguridad

Los beneficios de un sistema de seguridad bien elaborado son inmediatos, ya que el la organización trabajará sobre una plataforma confiable, que se refleja en los siguientes puntos:
1.- Aumento de la productividad.
2.-Aumento de la motivación del personal.
3.-Compromiso con la misión de la compañía.
4.-Mejora de las relaciones laborales.
5.-Ayuda a formar equipos competentes.
6.-Mejora de los climas laborales para los RR.HH.

CONCLUCIONES: en este tema aprendimos la importancia que debe tener el resguardo de la informacion ya que muchas veces puede aver perdida alguna y asi sera mas facil obtenerla.

http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_informática

http://www.monografias.com/trabajos14/respaldoinfo/respaldoinfo.shtml

http://www.monografias.com/trabajos/seguinfo/seguinfo.shtm

8 comentarios:

  1. Muii Muii BuEnA iiNfOrMaCiióN t fELiiCiiTo
    MucHo
    QaRmEn
    jjE
    CaLiiFiic:10

    ResponderEliminar
  2. HOLA CARMEN
    ME PARECE QUE TIENES DEMACIADA Y MUY BUENA INFORMACION
    FELICIDADES!!!
    CALIFICACION 9.5

    ResponderEliminar
  3. Hola

    Nena a mi parecer esta muy completa pero fijate en las mayusculas y minusculas que pones al principio yo te pongo 9

    ResponderEliminar
  4. hola no por que seas mi amiga te pogo buena calificacion si no por que veo que te estas esforzando que los comentarios hacen que mejores
    calif 9.8

    ResponderEliminar
  5. hola esta muy bien tu informacion se ve que le has estado poniendo empeño
    calific 9.9

    ResponderEliminar
  6. es muy buena
    tu entrada
    solo pon un poco mas de
    tu razonamiento o lo q no t gusto q te gusto de la clase.

    calif.9.7

    ResponderEliminar