realizar el prototipo del centro de computo con base a la planeacion ralizada en la practica 1 de tal manera que este se encuentre a una escala determinada por el equipo, asi mismo en el prototipo se deberan de mostrar piso falso, un techo falso los suministros de corriente electrica y la de red en este caso el cableado de esta . con la finalidad e observar atra vez de este trabajo las mejoras a realizar antes de su instalacion
DESARROLLO:
1.- material para utilizar

2.- escoger el materia adecuado

3.- ver como va a estar acomodado nuestro centro de computo

4.- enpesar a pintar nuestro centro de computo

5.- definir bien la ubicacion de las computadoras

6.-este va hace nuestro rac dode se encuentran los routars para coneccion de red

7.- areas que cuanta el centro de computo (soporte tecnico, administracion, contabilidad)


9.- maqueta terminada

10.- plano del prototipo terminado

PROCEDIMIENTO:
1.- lo primero que tube que hacer para poder realizar el prototipo a escala fue
- verificar las medidas reales tanto de local, maquinas, teclado, maus, etc
2.- ver que escala es la que iva a elegir para realizar el prototipo
- en este caso tube que utilizar la escala de 1:20
3.- realizar el prototipo conforme a las medidas que tenia tanto reales como a escala
4.- escoger el material adecuado para poder realizar y este fue el materia que utilice:
- madera
- papel cascaron
- plastilina
- pegamento
- asi como cable utp para realizar conecciones
5.- verificar cable
- en este caso como la maqueta fue a escala tube que sacar la medida de cuanto cable iva a utilizar en este caso utilice real 450 m
6.- TOPOLOGIA DE RED
en este caso yo utilice la topologia de red de estrella que es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología.
ventajas
- Tiene los medios para prevenir problemas.
- Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
- Facil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
- Facil de prevenir daños o conflictos.
desventajas
- Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
- El cable viaja por separado del hub a cada computadora
7.- PROTOCOLOS DE COMUNICACION
en este caso se utilizo el TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN)
8.- NORMA T568
esta norma la elegi ya que define una arquitectura jerárquica de sistemas de cable, en la que un conector cruzado (MCC) se conecta a través de una red en estrella a través del eje del cableado a conectores cruzados intermedios (ICC) y horizontales (HCC). Los diseños de telecomunicaciones tradicionales utilizaron una topología similar y mucha gente se refiere a los conectores cruzados por sus antiguos nombres no estándar: "marcos de distribución" (con las varias jerarquías llamadas MDFs, IDFs y armarios de cables). El eje del cableado también se utiliza para interconectar las instalaciones de entrada (como los puntos de demarcación de telco) al conector cruzado principal. Las distancias máximas del eje del cableado varían entre 300 m y 3000 m, dependiendo del tipo de cable y del uso.
9.- ESTANDAR IEEE 802.3 ETHERNET
La red Ethernet es una especificación LAN banda base inventada por la empresa
Xerox Corp. que opera a 10 Mbps y utiliza CSMA/CD(Método de Acceso Múltiple
con Detección de Portadora), Ethernet fue creado en los años 70, sin embargo
actualmente este término se utiliza para referirse a todas las LAN que utilizan
CSMA/CD. La especificación 802.3 original utilizaba un cable coaxial grueso de 50 ohm, que permite transportar una señal de 10 Mbps a 500 m. Más tarde se añadió la posibilidad de utilizar otros tipos de cables: Coaxial delgado; pares de cables trenzados, y fibra óptica.
CONCLUCIONES
bueno en esta practica aprendi la verdad a sacar escala de una cosa real que se ve facil pero no es algo complicado. me ayudo a que desarrollara habilidades que no tenia que me desesperaba pero lo hice. creo que si me dedico a algo de esto de la carrera me podra a yudar ya que es un trabajo que te ayuda saber que tanto de cable por ejemplo puedes utilizar para poder poner un cafe internet o cosas asi. en lo particular me gusto mucho la practica y espero seguir haciendo trabajos como estos
integrante del equipo: Reyes Parada Maria Del Carmen
paginas de referencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_estrella
http://members.tripod.com/mi_red/trabajos3.html