martes, 27 de octubre de 2009

PRACTICA 2 PROTOTIPO DE UN CENTRO DE COMPUTO

OBJETVO :
realizar el prototipo del centro de computo con base a la planeacion ralizada en la practica 1 de tal manera que este se encuentre a una escala determinada por el equipo, asi mismo en el prototipo se deberan de mostrar piso falso, un techo falso los suministros de corriente electrica y la de red en este caso el cableado de esta . con la finalidad e observar atra vez de este trabajo las mejoras a realizar antes de su instalacion

DESARROLLO:

1.- material para utilizar











2.- escoger el materia adecuado












3.- ver como va a estar acomodado nuestro centro de computo

















4.- enpesar a pintar nuestro centro de computo









5.- definir bien la ubicacion de las computadoras












6.-este va hace nuestro rac dode se encuentran los routars para coneccion de red












7.- areas que cuanta el centro de computo (soporte tecnico, administracion, contabilidad)






















9.- maqueta terminada













10.- plano del prototipo terminado

















PROCEDIMIENTO:
1.- lo primero que tube que hacer para poder realizar el prototipo a escala fue
  • verificar las medidas reales tanto de local, maquinas, teclado, maus, etc

2.- ver que escala es la que iva a elegir para realizar el prototipo

  • en este caso tube que utilizar la escala de 1:20

3.- realizar el prototipo conforme a las medidas que tenia tanto reales como a escala

4.- escoger el material adecuado para poder realizar y este fue el materia que utilice:

  • madera
  • papel cascaron
  • plastilina
  • pegamento
  • asi como cable utp para realizar conecciones

5.- verificar cable

  • en este caso como la maqueta fue a escala tube que sacar la medida de cuanto cable iva a utilizar en este caso utilice real 450 m

6.- TOPOLOGIA DE RED

en este caso yo utilice la topologia de red de estrella que es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste.Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología.

ventajas

  • Tiene los medios para prevenir problemas.
  • Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red esa PC.
  • Facil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.
  • Facil de prevenir daños o conflictos.

desventajas

  • Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
  • Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.
  • El cable viaja por separado del hub a cada computadora

7.- PROTOCOLOS DE COMUNICACION

en este caso se utilizo el TCP/IP es la base de Internet, y sirve para enlazar computadoras que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de área local (LAN) y área extensa (WAN)

8.- NORMA T568

esta norma la elegi ya que define una arquitectura jerárquica de sistemas de cable, en la que un conector cruzado (MCC) se conecta a través de una red en estrella a través del eje del cableado a conectores cruzados intermedios (ICC) y horizontales (HCC). Los diseños de telecomunicaciones tradicionales utilizaron una topología similar y mucha gente se refiere a los conectores cruzados por sus antiguos nombres no estándar: "marcos de distribución" (con las varias jerarquías llamadas MDFs, IDFs y armarios de cables). El eje del cableado también se utiliza para interconectar las instalaciones de entrada (como los puntos de demarcación de telco) al conector cruzado principal. Las distancias máximas del eje del cableado varían entre 300 m y 3000 m, dependiendo del tipo de cable y del uso.

9.- ESTANDAR IEEE 802.3 ETHERNET

La red Ethernet es una especificación LAN banda base inventada por la empresa
Xerox Corp. que opera a 10 Mbps y utiliza CSMA/CD(Método de Acceso Múltiple
con Detección de Portadora), Ethernet fue creado en los años 70, sin embargo
actualmente este término se utiliza para referirse a todas las LAN que utilizan
CSMA/CD. La especificación 802.3 original utilizaba un cable coaxial grueso de 50 ohm, que permite transportar una señal de 10 Mbps a 500 m. Más tarde se añadió la posibilidad de utilizar otros tipos de cables: Coaxial delgado; pares de cables trenzados, y fibra óptica.

CONCLUCIONES

bueno en esta practica aprendi la verdad a sacar escala de una cosa real que se ve facil pero no es algo complicado. me ayudo a que desarrollara habilidades que no tenia que me desesperaba pero lo hice. creo que si me dedico a algo de esto de la carrera me podra a yudar ya que es un trabajo que te ayuda saber que tanto de cable por ejemplo puedes utilizar para poder poner un cafe internet o cosas asi. en lo particular me gusto mucho la practica y espero seguir haciendo trabajos como estos

integrante del equipo: Reyes Parada Maria Del Carmen

paginas de referencia

http://es.wikipedia.org/wiki/Red_en_estrella
http://members.tripod.com/mi_red/trabajos3.html

domingo, 25 de octubre de 2009

FUNCIONALIDAD DEL ENTORNO OPERATIVO DEL CENTRO DE COMPUTO

OBJETIVO: Conocer el entorno operativo del centro de computo con base en los usuarios categorias de acceso y las politicas para un mejor funcionamiento del mismo.

CONCEPTOS:
  • usuarios: son todos aquellos que tienen acceso al centro de computo y es destinada a algun servicio publico

tipos de usuarios:

  • usuario anonimo: es aquel que navega en sitios web o en cualquier sitio de la red
  • BETA TESTER: Es reportar errores al programador/desarrollador, y es en gran medida responsable de que el programa llegue al usuario final sin errores.
  • REGISTRADO: se denomina a si a la persona que tiene derechos especiales de algun servicio de internet

CATEGORIAS DE ACCESO
Son todos los niveles de usuarios permitidos en un sistema o bien es el enlace que tiene un usuario con un objeto

DERECHOS: son los privilegios para tener acceso a un servico publico u objeto

http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario

CONCLUCIONES : en este tema aprendimos a conocer los diferentes tipos de usuarios que existen por ejemplo en un equipo de computo el usuario principal vendria siendo el administrador ya que el es el unico que puede agregar o quitar programas y el usuario invitado solo puede utilizar el equipo a esta conclucion se llego en la clase

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

OBJETIVO:
Conocer la importancia de mantenimiento preventivo en un centro de computo y la implementacion de nuevas tecnologias para un mayor desempeño en el centro de computo.

DESARROLLO
1.- ¿que es el desarrollo preventivo?
es el mantenimiento que se le da al equipo de computo tanto como en hadware como en software para que tenga un mejor funcionamiento y tenga una nueva actualizacion

2.- como se efectua el mantenimiento preventivo
en hadware seria
cambio de microprocesador, tarjeta de video, memoria RAM, MODERBOARD

en software :
sistema operativo
WIN 95
WIN 98-OFFICE 97
WIN 2000-OFFICE 2000
WIN XP-OFFICE XP
WIN XP-OFFICE 2003
WIN VISTA-OFFICE 2007
WIN 7-OFICCE 2007

concluciones:
aprendimos los cambios o actualizaciones que se tiene que dar en un equipoa esto llegamos en clase

COMO SE EDITA UN VIDEO
La edición de vídeo es un proceso mediante el cual se elabora un trabajo audiovisual a partir de las imágenes obtenidas de una cinta de vídeo grabada previamente. Para ello se necesita reproducir la cinta y realizar un troceado de la misma. Una vez hecha la revisión de la cinta se seleccionan los fragmentos de vídeo y audio que formarán parte del montaje. Con el desarrollo tecnológico que ha experimentado la industria del vídeo profesional, han aparecido nuevos sistemas de adquisición de vídeo en formatos diferentes a la cinta, tales como el P2 de Panasonic o el XDCAM de Sony.
PROCESADOR:
En este caso ya nuestra elección empieza por un procesador de doble núcleo, que bien puede partir de la gama media de velocidades. En AMD podemos elegir entre los AMD64 x2 a partir de 4600MHz (los modelos 4600+, 4800+ y 5000+), mientras que en Intel podemos optar por alguno de los E64XX o E65XX
TARJETA GRAFICA:
En este apartado nos hemos decantado ya por una gráfica no integrada. Tenemos una amplia gama de tarjetas, tanto en ATI como en NVidia, con las que vamos a obtener los resultados que deseamos. En este caso, una gráfica de gama media - alta sería lo ideal. En el caso de que el programa de edición de vídeo que utilizamos lo permite, no es de descartar montar un sistema SLI o Crossfire. Aqui hay que aclarar una cuestión. Tanto ATI como NVidia tienen una serie básica en sus tarjetas en las que una parte de la memoria la cogen de la RAM (por ejemplo, la tarjeta es de 256MB, pero en realidad la tarjeta solo tiene 64MB de memoria, el resto lo coge de la RAM cuando lo necesita). Esta tecnología es la HyperMemory de ATI y la TurboCache de NVidia. Con esta tecnología se reducen los costos de las tarjetas (al incluir menos memoria en la propia tarjeta) y no se penaliza el rendimiento del ordenador, ya que recurren a la memoria RAM para suplir hasta el total de su memoria nominal solo cuando lo necesitan, al contrario de lo que ocurre con las integradas
UNIDADES LECTORAS:
Aunque ya prácticamente en desuso, las disqueteras son bastante económicas y en un momento dado nos pueden sacar de un apuro. Para este tipo de ordenadores en imprescindible un buen sistema de unidades ópticas. Una lectora de DVD y una regrabadora de DVD. Una regrabadora Blu-Ray o DH DVD (o ambas, dependiendo de nuestro presupuesto) son opciones que tenemos que tener presentes. Los lectores de tarjetas tipo flash son interesantes en este tipo de ordenadores, ya que nos van a permitir, entre otras cosas, descargar fotografías directamente desde estas tarjetas a nuestro PC.
http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo

sábado, 24 de octubre de 2009

PRACTICA 5 SIMULACION DE UNA RED HIBRIDA EN PACKET TRACER

OBJETIVO:
diseñar apartir de las herramientas de packet trace una red de estrella en la cual los dispositivos de una coneccion sean de un switch, router, y un acces point conectando un total de 10 equipos

DESARROLLO:
1.- asi es como deben de estar acomodados los equipos












2.- un equipo normal











3.- configuracin del equipo de una direccion IP












4.- un equipo con una coneccion de red inalambrica













5.- configuracion de un direccion IP inalambrica












6.- aqui se muestra como estan resiviendo paquetes los equipos
CONCLUCIONES:
bueno en lo pesonal a mi esta practica me gusto mucho ya que aprendi a como se conectan las redes desde un programa, como se configuran los equipos, routers y switch
y esto me va a servir si en un futuro sigo estudiando esta carrera

jueves, 15 de octubre de 2009

practica dispositivos y medios de comunicacion de packet tracer

objetivo: que el alumno aprenda la funcion que tiene el simulador de redes packet tracer ;
asi como sus funciones y ver como podemos realizar una coneccion de red en este.

desarrollo:
















concluciones:
en esta practica aprendi que funciones tiene el simulador de redes pocket trace asi como sus caracteristicas.

jueves, 8 de octubre de 2009

practica 3 protocolos que intervienen en un red LAN ETHERNET

objetivo: conocer cuales son los protocolos LAN ETHERNET mas conocidos, asi como tambien saber para que se van a utilizar dichos ordenadores.



desarrollo:














concluciones: en esta clase aprendi otro tipo de protocolo de red que es el lan ethernet, y cuales son sus caracterisrticas y tipos de este

viernes, 2 de octubre de 2009

problemas comunes en un centro de computo

OBJETIVO: conocer los diferentes tipos de problemas , sus caracteristicas y estrategias de solucion en un centro de computo con fin de lograr una funcion eficiente


DESARROLLO:



















CONCLUCIONES : en este tema llegamos a la conclucion que soluciones se deben de tomar cuando se presentan problemas en un equipo de computo